El fanatismo es una admiración; pasión exacerbada,
desmedida y tenaz, particularmente hacia una causa religiosa o política, pasatiempo,
tendencia e incluso por personas. También es considerado como el efecto
de una conciencia falsa, sujeta a algo, como por ejemplo: la religión, un
capricho imaginario, y por las distintas pasiones desarrolladas en los seres humanos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1H3mnWzrXdPjtQGjPU1We_ZP76S3_UKwi6WbQ72BweM6GcGwqNq1vb2UrtCqFPmo048Ob7RIu3OoY6VihBgLlrYXQ4ZICtTX1LQ3Wt97EyUn3fIfEc4KSaBdk3c4FkrGFw_piGG8UvHA/s320/1318780584998-1.jpg)
algo que se considera común. Los
adolescentes tienen intereses, los cuales
en su mayoría, se centran en las cosas
de la vida cotidiana, como el deporte, la moda, fama, música, etc. Dentro de los "fans", se destacan principalmente dos;
El club de fans y la hinchada.
El club de fans se caracteriza por ser un conjunto de personas, las cuales admiran a un personaje público (cantante o grupo musical, actor, bailarín, etc.). La hinchada también se caracteriza por ser un grupo de personas (Hinchas),
pero con la diferencia que su atención
se dirige a los asuntos deportivos,
como un equipo de fútbol o basquetbol,
etc. El comportamiento de los “hinchas”
en las tribunas, generalmente, es basado
en los cánticos de la barra, desplazamiento de banderas, uso de prendas, gritos de aliento, entre otros.
se dirige a los asuntos deportivos,
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhb650eAcAXn3cTvd7u9jQU3rboiL4vhFPrApoIq4vRUpEHALJaKvS8krma5zRTpD0l4LcMyqtw2q13SkJwVll4boqTnrFckqvg6i7CG2IDsVbsUo3iYwPhBDgoZY4hjje2aw6HZEPpRJQ/s320/3.jpg)
etc. El comportamiento de los “hinchas”
en las tribunas, generalmente, es basado
en los cánticos de la barra, desplazamiento de banderas, uso de prendas, gritos de aliento, entre otros.
Algunos expertos aseguran que el
fanatismo o el desarrollo de una
admiración/ pasión por algo o alguien, empieza por la soledad e inseguridad que siente la persona debido
a un sentimiento de inferioridad.
Muchas veces, los adolescentes no sienten el apoyo total de sus padres, por lo que buscan un modelo al cuál seguir. El fanatismo, ayuda en la autoestima de la persona, porque se siente integrada a un grupo con la misma forma de pensar que ella, se aferra a algo que anhela y las acciones vuelven a “reconstruir” la seguridad perdida. Pero también, se considera una enfermedad, ya que aveces, el fanatismo puede llegar a un punto crítico en el que la persona comienza a cometer locuras o su comportamiento es de manera violenta frente a los que le lleven la contra a sus ideas, es decir, por el roce de pensamientos.
fanatismo o el desarrollo de una
admiración/ pasión por algo o alguien, empieza por la soledad e inseguridad que siente la persona debido
a un sentimiento de inferioridad.
Muchas veces, los adolescentes no sienten el apoyo total de sus padres, por lo que buscan un modelo al cuál seguir. El fanatismo, ayuda en la autoestima de la persona, porque se siente integrada a un grupo con la misma forma de pensar que ella, se aferra a algo que anhela y las acciones vuelven a “reconstruir” la seguridad perdida. Pero también, se considera una enfermedad, ya que aveces, el fanatismo puede llegar a un punto crítico en el que la persona comienza a cometer locuras o su comportamiento es de manera violenta frente a los que le lleven la contra a sus ideas, es decir, por el roce de pensamientos.
Finalmente, se puede decir que todos somos “fans” de algo
o de algún rostro público; el fanatismo en cierta manera es bueno, ya que
aferra a los adolescentes a creer en algo y a luchar por sus sueños, pero también puede llegar a ser malo
si es que no se tiene control de este, como es el caso de la violencia producida en los enfrentamientos de barras de equipos deportivos.
Constanza Herrera
Bibliografía: