jueves, 3 de octubre de 2013

El fanatismo adolescente

El fanatismo es una admiración; pasión exacerbada, desmedida y tenaz, particularmente hacia una causa religiosa o política, pasatiempo, tendencia e incluso por personas. También es considerado como el efecto de una conciencia falsa, sujeta a algo, como por ejemplo: la religión, un capricho imaginario, y por las distintas pasiones desarrolladas en los seres humanos.

Si bien, el fanatismo adolescente es
algo que se considera común. Los 
adolescentes tienen intereses, los cuales 
en su mayoría, se centran en las cosas
de la vida cotidiana, como el deporte, la moda, fama, música, etc. Dentro de los "fans", se destacan principalmente dos;
El club de fans y la hinchada.

El club de fans se caracteriza por ser un conjunto de personas, las cuales admiran a un personaje público (cantante o grupo musical, actor, bailarín, etc.). La hinchada también se caracteriza por ser un grupo de personas (Hinchas),
pero con la diferencia que su atención
se dirige a los asuntos deportivos, 
como un equipo de fútbol o basquetbol,
etc. El comportamiento de los “hinchas”
en las  tribunas, generalmente, es basado 
en los cánticos de la barra, desplazamiento de banderas, uso  de prendas, gritos de aliento, entre otros.

Algunos expertos aseguran que el
 fanatismo o el desarrollo de una 
admiración/ pasión por algo o alguien, empieza por la soledad e inseguridad que siente la persona debido 
a un sentimiento de inferioridad. 
Muchas veces, los adolescentes  no sienten el apoyo total de sus padres, por lo que buscan un modelo al cuál seguir. El fanatismo, ayuda en la autoestima de la persona, porque se siente integrada a un grupo con la misma forma de pensar que ella, se aferra a algo que anhela y las acciones vuelven a “reconstruir” la seguridad perdida. Pero también, se considera una enfermedad, ya que aveces, el fanatismo puede llegar a un punto crítico en el que la persona comienza a cometer locuras o su comportamiento es de manera violenta frente a los que le lleven la contra a sus ideas, es decir, por el roce de pensamientos.

Finalmente, se puede decir que todos somos “fans” de algo o de algún rostro público; el fanatismo en cierta manera es bueno, ya que aferra a los adolescentes a creer en algo y a luchar por sus sueños, pero también puede llegar a ser malo si es que no se tiene control de este, como es el caso de la violencia producida en los enfrentamientos de barras de equipos deportivos.


                                                                                                              Constanza Herrera



Bibliografía:




                                                                                           

     

9 comentarios:

  1. Me parece genial este artículo,felicitaciones a la escritora, no sabia lo que podía llegar a hacer el fanatismo

    ResponderEliminar
  2. Honestamente creo que el fanatismo, es malo. Si te gusta una banda hasta el punto de obsesionarte con ella, puede ser alarmante y puede ser por alguna enfermedad mental que posee. Créeme te hablo de la experiencia!!

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Realmente opino que es un artículo de utilidad para "prevenir" riesgos, Muchas gracias por publicar cosas de este tipo
    Jahel Linke

    ResponderEliminar
  5. el fanatismo, no solo se ha ocacionado en esta epoca si no que tambien en tiempos pasados, yo creo que es un tema que es parte de la vida, todo en algun momento tenemos un idolo el cual seguimos GRACIAS:)

    ResponderEliminar
  6. Muy buen articulo, muchos de los adolescentes se sienten solos y buscan un modelo a seguir, pero todo tiene un limite :) x

    ResponderEliminar
  7. Muy buen artículo, muy buena información confiable

    ResponderEliminar
  8. Muy buen articulo es verdad que el fanatismo puede ser de cierta forma bueno pero en muchos casos llega a ser fatal en mi opinion encuentro que el fanatismo es bueno hasta cierto punto, todo tiene limites :)

    ResponderEliminar